------------------------

crea tu firma animada

jueves, 30 de septiembre de 2010

Nick y Canela, Padrinos de la Maratón:

NIK (CRISTIAN DZWONIK)

Nació en Buenos Aires. Es egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires y Diseñador Gráfico recibido en la UBA. Completó, además, estudios de publicidad, computación gráfica y fotomontaje digital. Dibuja desde la más temprana edad. A los 11 años ingresó en la escuela de dibujo de Carlos Garaycochea y Eduardo Ferro. Publicó su primer dibujo a los 14 años, en la revista Patoruzú, pero profesionalmente lo hizo desde los 17 años en la revista "Muy Interesante" de García Ferré. Trabajó además en la editorial Kapelusz, el diario "El Cronista", la revista de Cablevisión y, desde 1994, el semanario Noticias. A los 22 años ingresa en el diario La Nación y desde entonces se desempeña como humorista gráfico de actualidad en varias secciones. Desde 1992 el chiste político del cuerpo del diario, la foto que habla o la página dominical de la revista son considerados verdaderos editoriales de la realidad argentina. En 1996 Gaturro y su familia toman cuerpo en la tira diaria de la última página, y luego es publicada por varios periódicos de Latinoamérica. En el año 2002 Nik recibe el premio Kónex de Platino que distingue al mejor humorista gráfico argentino de los últimos 10 años. Nik lleva publicados más de 30 libros.


glitter-graphics.com

¿Y quién es CANELA?

Canela (Gigliola Zecchin)


Premio Konex 2007: Televisiva
Premio Konex 1991: Conductora
Jurado Premio Konex 2001: Espectáculos

Biografía abreviada

Periodista, productora, escritora. Nace en 1942 en Vicenza, Italia. Estudió un tiempo Castellano en la escuela Superior de Lenguas y Letras Modernas en la Universidad de Córdoba. Es Locutora nacional del ISER. A los 20 años se inicia en radio y televisión. Sus primeros programas: Hola canela y La luna de canela (radio y TV). Participó de ciclos como: Buenas tardes mucho gusto, La gallina Verde, Para crecer, Café con Canela (TV), La otra tierra (TV). Creó y condujo La luna de Canela y Café con Canela. En los últimos años, con su productora, puso en el aire: Generaciones (Radio nacional), El periodismo que viene (TN), Colectivo Imaginario (TN). Fue Directora editorial en Editorial Sudamericana; creó el Departamento de Literatura para niños y jóvenes y editó diez colecciones y un total de 250 libros. Como autora, editó 20 libros para niños y adultos. Entre sus premios están: Martín Fierro en varias oportunidades, Cruz de Plata Esquiú, Santa Clara de Asís, El Octubre y Fund TV. Ha recibido de Italia la Orden de Caballero y la Medalla de Oro al esfuerzo y trabajo. Ha sido funcionaria de Argentores desde 1988 hasta 2007 llegando a ocupar el cargo de Vicepresidenta.

Bigrafía ampliada

Datos personales
Nace en 1942 en Vicenza, Italia. Se traslada a la Argentina en 1951, y en 1975 adopta la ciudadanía argentina. Vive en Buenos Aires.

Formación
Estudió Castellano en la escuela Superior de Lenguas de la ciudad de Córdoba (dos años) Estudió Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba.
Es Locutora nacional por el ISER
En el ámbito de los medios de comunicación
Es locutora nacional. Desde 1962 comenzó a trabajar en radio y televisión. Desde entonces y hasta el presente ha sido periodista, conductora, guionista y creadora de radio y televisión.
Radio
Condujo y produjo los siguientes ciclos:
La veleta de los cuentos, Radio Municipal
Cuentos a los cuatro vientos, Radio Nacional
La luna de Canela, Radio Municipal
Desde 1991 hasta diciembre de 2000 condujo:
Generaciones, producido junto a su hija Aldana Duhalde (Programa de periodismo cultural transmitido por Radio Nacional)

Televisión
Condujo los siguientes ciclos:

Buenas tardes, mucho gusto
En casa de Canela
La luna de Canela (creación y producción general)
Para crecer
Café con Canela (creación y producción general, junto a María Rosa Grandinetti y Clara Zappettini)
De igual a igual
La otra Tierra (Producido por Clara Zappettini)
Desde 1996 conduce:
El periodismo que viene, Canal 13-TN (programa periodístico con estudiantes avanzados en las carreras de Comunicación Social)
Desde 2001 conduce:
Colectivo Imaginario. TN Informativo Cultural hasta la actualidad.
Entre enero y Marzo de 2004 en el mismo espacio produce y emite Retratos Argentinos serie de documentales sobre personalidades de la cultura Argentina. Ciclo que se reptira en el verano de 2005.
Desde 1999 asume la dirección de la productora Canela Producciones, Mediomundo TV instalada en Bacacay 2122, piso 6 “B”.
En 1999, organizó para la Secretaría de Cultura de la Nación el concurso para jóvenes periodistas y realizadores de los guiones para video “Biografía de Borges”, “Borges universal”, “Los símbolos en Borges”. Los mismos fueron distribuidos en las escuelas.

Periodismo gráfico
Ciclos de reportajes a mujeres destacadas (revista Para tí).
Columna sobre mujeres y cultura (Revista Mujeres & Cía.).
Columnas de opinión en diversos medios.

Documentalismo
Es realizadora del documental:
“Flores 200 años” realizado en ocasión del Bicentenario del barrio de Flores. El mismo ha sido emitido por Canal A en 2006.

Ámbito editorial y autoral
Ha sido Directora del Departamento de literatura para chicos y jóvenes en Editorial Sudamericana desde 1987 hasta 2002.
Puso en marcha y organizó el área de literatura infantil en la Editorial.
Concibió doce colecciones.
Ha editado más de 250 libros. 1985–2001 Editorial Sudamericana Buenos Aires.

Actividad autoral

Para niños ha publicado los siguientes títulos:
Marisa que borra, Col. Pan Flauta (Incluido en el catálogo White Ravens -IJB de Alemania- en 1990).
Para cuando llueve, (poesía) Col. Libros del Bolsillo.
Boca de sapo, Col. Pan Flauta.
Barco pirata, Col. Pan Flauta (con cassette donde la autora narra el cuento musicalizado)
Letras en el jardín
Lola descubre el aire, Serie LOLA
Lola cuenta patos, Serie LOLA
Lola va a la plaza, Serie LOLA
Lola descubre el agua, Serie LOLA
Lola descubre el fuego, Serie LOLA
Lola va a dormir, Serie LOLA
Mona Lisa y el paraguas de colores, Colección Caminadores
Mona Lisa y el palacio de la pap frita C.C.
Mona Lisa y la regaderita verde C.C.
La leyenda del hornero. Colección Cuentamérica
Arte Argentino para los más chicos (cuentos) Ediciones Banco Velox
Para cuando llueve. (poesía) Colección caminadores
La leyenda del Yaguareté
Ratones en la escuela (en edición)
El arte para Los niños (cuentos) / Editorial Velox

Para jóvenes:
La piedra de la paciencia

Para adultos:
Paese, poesía, Editorial La Flor, 2001. (Paese ha sido traducido al italiano por la Universidad de Siena dentro del proyecto “Poetesse D´Argentina, libro publicado en 2007)
El cuento “Hombre de hierro” fue publicado en la antología de literatura Latinoamericana en coedición con “Grupo Editorial Latinoamericana” por Editorial AIQUE.
Integró los autores de la antología Eros (Publicada por la Universidad de Jujuy)
Integra el grupo de autores de EROS / Editado por la Universidad nacional de JUJUY.
Integró el grupo de autores de “5 poetas italianos en traducción” Editado por la Universidad Nacional de JUJUY

Participación en congresos nacionales e internacionales
1994 (Sevilla, España) Congreso del IBBY Internacional
1995 (Bologna, Italia) Feria Internacional del Libro Infantil
1995 (Universidad de Filosofía y Letras de Mendoza, Argentina) Congreso Internacional de lectura y lecto-escritura en niños y jóvenes. Expositora.
1996 (Costa Rica) Congreso Internacional “Premio José Martí” Expositora.
1997 (Bologna, Italia) Feria Internacional del Libro Infantil. En representación de la Secretaría de Cultura de la Nación.
1997 (CEDILIJ Córdoba, Argentina) 5º Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil “Lectores para el Tercer Milenio” Expositora
1997 (Universidad Nacional del Comahue, Argentina) Congreso de escritura para niños. Expositora.
1997 (Buenos Aires) Jornadas Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires. Expositora.
1997 (Ministerio de Relaciones Exteriores, Roma, Italia) Donna in Emigrazione (Invitada especial)
1998 (Buenos Aires) Jornadas Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires. Expositora.
2000 (Córdoba) Feria del Libro. Expositora. 2001 (Buenos Aires) 1º Congreso Internacional de Pediatría organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría.
2001 (Buenos Aires) Congreso Nacional “El idioma en la radio”, Universidad Austral. Expositora.
2003 (Buenos Aires) Arte creación y psicoanálisis – Diversas miradas (la ilustración infantil).
2004 (Chaco) jornadas “ El libro y la difusión de la lectura” organizadas por la Fundación Mempo Giardinelli
2004 El cuento terapeutico – Universidad Maimónides (Para la asociación Argentina Para la Infancia). Expositora.

Actividad como jurado
Jurado de cuento joven 2004 (el museo de hace cuento)
Premio La Nación 1999, Cuento Infantil Revista LA MAGA
Revista AZ/10
Fundación Bunge & Born
Jurado en otros concursos:
-Concurso Nacional de Cuentos Telefónica de Argentina
-Concurso Nacional de Periodismo Cultural (Secretaría de Cultura de la Nación)
1998- Integró el jurado del Premio Fundación René Baron al periodismo científico por TV
2006- Organizó y dirige el jurado del concurso de periodismo para jóvenes de la Fundación Octubre

Actividad institucional
1898 a 2001 Presidente del congreso de Previsión social de Argentores.
2001 a 2005 Integra la comisión directiva de Argentores.
2006 a 2007 Ejerce la vicepresidencia de Argentores .

Premios y Distinciones
Orden de Caballero del Gobierno Italiano.
Medalla de Oro Ciudad de Vicenza como homenaje a sus logros profesionales.
Cruz de Plata Esquiú por su programa televisivo para niños La luna de Canela.
Dos nominaciones para el Martín Fierro.
Dos estatuillas Bamba. (Córdoba)
Premio TEA: Al maestro con cariño.
PROSSA 1996.
Premio Santa Clara de Asís 1997 por su trayectoria profesional.
White Ravens International por su libro Marisa que borra.
Martín Fierro 1997 por El periodismo que viene.
Mejor conducción femenina en televisión por cable.
Martín Fierro 1998 por El periodismo que viene. Mejor programa periodístico de la televisión por cable.
Premio Manuel Belgrano 1999, otorgado a la Ética y consagración al periodismo, por el Instituto Grafotécnico, Escuela Superior de Periodismo.
Martín Fierro 1999 por El periodismo que viene. Mejor programa juvenil.
Premio Fund TV 2000 por El periodismo que viene a la creatividad en televisión
Premio Fund TV 2000 por El periodismo que viene al mejor programa educativo.
Nominación al Martín Fierro 2001 por La otra tierra como mejor conducción femenina
Premio Broadcasting 2002 por Colectivo Imaginario
Reconocimiento a la trayectoria profesional 2007 Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba
Destacado de Alija (Asociación de Literatura infantile y Juvenil) como libro integral para “La Piedra de la paciencia” de Editorial Sudamericana.
El siguiente video, es una parte del Programa que conduce Canela, en "Colectivo Imaginario":

No hay comentarios: